- Se pone a hervir la Mashua una libra para un litro de agua. Y le pone también el monte llamado Cashamarucha.
- Esto hace hervir por 15 minutos. Luego deja reposar hasta que se entibie.
- Saca el monte (Cashamarucha) y licua solo la Mashua. Cierne y lo toma como agua de tiempo.
Durante unos 3 meses… Y la próstata se desinflama.
Por su puesto hay que cuidarse en la alimentación. No comer alimentos irritantes… azúcar, carbohidratos.
Planta Mashua | Planta Cashamarucha |
🌱 Nombre común: Mashua, también conocida como: Añu, isaño (en Perú y Bolivia). 🌍 Origen y distribución: Originaria de los Andes centrales (Perú, Bolivia, Ecuador, Colombia). Se cultiva principalmente en zonas altas, por encima de los 3,000 msnm. 🍠 Descripción: Planta trepadora o rastrera. Produce tubérculos comestibles, similares a pequeñas papas, con colores que varían (amarillo, morado, rojo). Pertenece a la misma familia que la capuchina ornamental (Tropaeolum majus). 🍽️ Usos alimenticios: Se consume hervida, sancochada o asada. Tiene un sabor fuerte y picante en crudo, que se suaviza con la cocción. Muy rica en carbohidratos, vitamina C y antioxidantes. 🧪 Usos medicinales (según la medicina tradicional andina): – Diurética Estimula la función renal y eliminación de líquidos. – Antimicrobiana Ayuda a combatir infecciones urinarias. – Reguladora hormonal Tradicionalmente usada para reducir el deseo sexual (libido) masculino. – Anticancerígena Algunos estudios han mostrado potencial por su contenido de compuestos bioactivos (glucosinolatos). – Antiinflamatoria Alivia dolores y procesos inflamatorios crónicos. ![]() | ✅ Nombre común: Cashamarucha (en regiones andinas como Bolivia y Perú). También conocida como: cardo ruso, cardo espinoso, lampazo espinoso, entre otros. 🌿 Descripción: Es una planta herbácea espinosa, de la familia Asteraceae. Tiene hojas lanceoladas, con espinas en las axilas. Produce frutos espinosos que se adhieren fácilmente a la ropa o al pelaje de animales. Crece en zonas templadas y subtropicales, muchas veces en caminos, pastizales y terrenos baldíos. 🧪 Usos medicinales tradicionales: En la medicina natural (sobre todo en zonas andinas), se usa para tratar: – Problemas del hígado (es considerada hepatoprotectora). – Problemas urinarios, como infecciones o inflamación. – Dolores reumáticos y musculares. – Purificación de la sangre (uso depurativo). 🛑 Importante: La planta contiene compuestos tóxicos (como alcaloides y glucósidos), y su uso debe ser controlado, ya que puede causar efectos adversos en grandes dosis, especialmente el fruto. ![]() |
Hola, soy de Guayaquil y vivo en México, al Sur de México, en el estado de Tabasco. Voy a buscar este monte llamado CASA MARUCHA, y la planta MASHUA que parece una raíz, como si fuera una zanahoria. De casualidad, saben ustedes si tienen otros nombres para preguntar acá? tienen fotos de monte CASA MARUCHA ??
Hola, antes de todo, gracias por compartir esta información. Podría decirme si usted sabe dónde puedo conseguir estas plantas. Gracias de antemano!!!
Puedes comprar en el mercado 1ro. De Mayo en Ambato Ecuador
Si deseas me comunicas para enviarte, mi correo
Que es la casa marucha es una planta o que
✅ Nombre común:
Cashamarucha (en regiones andinas como Bolivia y Perú)
También conocida como: cardo ruso, cardo espinoso, lampazo espinoso, entre otros.
🌿 Descripción:
Es una planta herbácea espinosa, de la familia Asteraceae.
Tiene hojas lanceoladas, con espinas en las axilas.
Produce frutos espinosos que se adhieren fácilmente a la ropa o al pelaje de animales.
Crece en zonas templadas y subtropicales, muchas veces en caminos, pastizales y terrenos baldíos.
🧪 Usos medicinales tradicionales: En la medicina natural (sobre todo en zonas andinas), se usa para tratar:
Problemas del hígado (es considerada hepatoprotectora).
Problemas urinarios, como infecciones o inflamación.
Dolores reumáticos y musculares.
Purificación de la sangre (uso depurativo).
🛑 Importante: La planta contiene compuestos tóxicos (como alcaloides y glucósidos), y su uso debe ser controlado, ya que puede causar efectos adversos en grandes dosis, especialmente el fruto.