La Botica – Sugerencia para desinflamar la Próstata

4 de agosto de 2023

La Botica -Próstata

DETALLES A TOMAR EN CUENTA 

Toda la información que usted encontrará en este segmento al cual hemos denominado LA BOTICA,  no pretende hacer una exegesis de la verdad, únicamente compartir con ustedes aquella información que de una u otra manera ha servido a muchas personas como una buena alternativa para tratar sus dolencias… nos basamos en los muchos testimonios que hemos recibido, los cuales nos certifican de la nobleza de estos tratamientos, sin embargo dejamos constancia que siempre lo mejor será consultar a un especialista  para el tratamiento de cualquier enfermedad, a nosotros únicamente nos motiva la idea de poder ayudar a aquellas personas que ya han tratado sus dolencias por otros medios y que no les ha funcionado… así es que esperamos esto sea de ayuda para tratar su salud… mucho les agradeceríamos que en caso de usted obtener buenos resultados con estas SUGERENCIAS, por  favor  nos comuniquen a nuestro correo  jaime.sito@hotmail.es

Un fuerte abrazo… Jaime

AHORA PUEDES DEJARNOS TU COMENTARIO. 

Cuéntanos tu experiencia si alguno de nuestros post fue de ayuda. Nos gustaría saber tu opinión.

  • Se pone a hervir la Mashua una libra para un litro de agua. Y le pone también el monte llamado Cashamarucha.
  • Esto hace hervir por 15 minutos. Luego deja reposar hasta que se entibie.
  • Saca el monte (Cashamarucha) y licua solo la Mashua. Cierne y lo toma como agua de tiempo.

Durante unos 3 meses… Y la próstata se desinflama.

Por su puesto hay que cuidarse en la alimentación. No comer alimentos irritantes… azúcar, carbohidratos.

Planta MashuaPlanta Cashamarucha
🌱 Nombre común: Mashua, también conocida como:
Añu, isaño (en Perú y Bolivia).

🌍 Origen y distribución: Originaria de los Andes centrales (Perú, Bolivia, Ecuador, Colombia). Se cultiva principalmente en zonas altas, por encima de los 3,000 msnm.

🍠 Descripción: Planta trepadora o rastrera. Produce tubérculos comestibles, similares a pequeñas papas, con colores que varían (amarillo, morado, rojo). Pertenece a la misma familia que la capuchina ornamental (Tropaeolum majus).

🍽️ Usos alimenticios: Se consume hervida, sancochada o asada. Tiene un sabor fuerte y picante en crudo, que se suaviza con la cocción. Muy rica en carbohidratos, vitamina C y antioxidantes.

🧪 Usos medicinales (según la medicina tradicional andina):
Diurética Estimula la función renal y eliminación de líquidos.
– Antimicrobiana Ayuda a combatir infecciones urinarias.
– Reguladora hormonal Tradicionalmente usada para reducir el deseo sexual (libido) masculino.
– Anticancerígena Algunos estudios han mostrado potencial por su contenido de compuestos bioactivos (glucosinolatos).
– Antiinflamatoria Alivia dolores y procesos inflamatorios crónicos.
✅ Nombre común: Cashamarucha (en regiones andinas como Bolivia y Perú). También conocida como: cardo ruso, cardo espinoso, lampazo espinoso, entre otros.

🌿 Descripción: Es una planta herbácea espinosa, de la familia Asteraceae. Tiene hojas lanceoladas, con espinas en las axilas. Produce frutos espinosos que se adhieren fácilmente a la ropa o al pelaje de animales. Crece en zonas templadas y subtropicales, muchas veces en caminos, pastizales y terrenos baldíos.

🧪 Usos medicinales tradicionales: En la medicina natural (sobre todo en zonas andinas), se usa para tratar:
Problemas del hígado (es considerada hepatoprotectora).
– Problemas urinarios, como infecciones o inflamación.
– Dolores reumáticos y musculares.
– Purificación de la sangre (uso depurativo).

🛑 Importante: La planta contiene compuestos tóxicos (como alcaloides y glucósidos), y su uso debe ser controlado, ya que puede causar efectos adversos en grandes dosis, especialmente el fruto.

6 Comentarios

  1. Xavier Castillo

    Hola, soy de Guayaquil y vivo en México, al Sur de México, en el estado de Tabasco. Voy a buscar este monte llamado CASA MARUCHA, y la planta MASHUA que parece una raíz, como si fuera una zanahoria. De casualidad, saben ustedes si tienen otros nombres para preguntar acá? tienen fotos de monte CASA MARUCHA ??

    Responder
    • Galo

      Hola, antes de todo, gracias por compartir esta información. Podría decirme si usted sabe dónde puedo conseguir estas plantas. Gracias de antemano!!!

      Responder
      • MILTON MONTERO

        Puedes comprar en el mercado 1ro. De Mayo en Ambato Ecuador

        Responder
        • MILTON MONTERO

          Si deseas me comunicas para enviarte, mi correo

          Responder
    • Oscar

      Que es la casa marucha es una planta o que

      Responder
      • FroiCorp

        ✅ Nombre común:
        Cashamarucha (en regiones andinas como Bolivia y Perú)
        También conocida como: cardo ruso, cardo espinoso, lampazo espinoso, entre otros.
        🌿 Descripción:
        Es una planta herbácea espinosa, de la familia Asteraceae.
        Tiene hojas lanceoladas, con espinas en las axilas.
        Produce frutos espinosos que se adhieren fácilmente a la ropa o al pelaje de animales.
        Crece en zonas templadas y subtropicales, muchas veces en caminos, pastizales y terrenos baldíos.
        🧪 Usos medicinales tradicionales: En la medicina natural (sobre todo en zonas andinas), se usa para tratar:
        Problemas del hígado (es considerada hepatoprotectora).
        Problemas urinarios, como infecciones o inflamación.
        Dolores reumáticos y musculares.
        Purificación de la sangre (uso depurativo).
        🛑 Importante: La planta contiene compuestos tóxicos (como alcaloides y glucósidos), y su uso debe ser controlado, ya que puede causar efectos adversos en grandes dosis, especialmente el fruto.

        Responder

Dejar una respuesta a Oscar Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Artículos

Posts Relacionados